Historia de la Tuna UMH

Hace ya más de un cuarto de siglo que la Tuna de Ingenieros Agrónomos de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández comenzó su andadura.

En 1994 un grupo de insensatos universitarios de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela emprendió el propósito de fundar una nueva Tuna. Con el entusiasmo de su juventud, junto a sus instrumentos y voces y el avituallamiento de la comida y sobre todo bebida necesaria para tan ardua tarea, la Tuna fue finalmente fundada en Orihuela el 6 de diciembre de 1997, con el apadrinamiento de la Tuna hermana de Ingenieros Agrónomos de Valencia.

Su historia está fuertemente ligada a la Universidad Miguel Hernández de Elche, con la que comparte año de fundación y cuyas siglas lucen orgullosamente los tunos en sus becas junto con el escudo del campus que la vio nacer, sin olvidar nunca sus raíces oriolanas, destacando el nombramiento de la Virgen de Monserrate como Madrina de la Tuna en su X aniversario.

Desde entonces, año tras año, nuevos estudiantes de la Escuela y de la Universidad han afrontado el reto del novataje y logrado el honor de pertenecer a esta noble institución, manteniendo viva la tradición universitaria por antonomasia y haciendo gala de los valores, la pasión y la alegría que la caracterizan.

Las actividades de la Tuna de Orihuela son de lo más variopintas, desde románticas rondas bajo los balcones y fiestas universitarias hasta entregas de premios o recepciones oficiales, y por supuesto viajes por todo el continente y más allá para llevar su alegría allá donde se propongan.

Además, la Tuna de Orihuela organiza cada año el Certamen de Tunas «Ciudad de Orihuela», contando con 8 ediciones hasta la fecha, en el que las Tunas participantes llenan de color y música la ciudad, recorriendo sus medievales calles, rondando a nuestra Madrina en su santuario, actuando en el monumental Teatro Circo, y naturalmente disfrutando de su gastronomía y sus bares.

Son numerosos los premios obtenidos por la Tuna de Orihuela, entre los que destacan 10 Primeros Premios, 2 de ellos en el Certamen Nacional de Tunas de Ciencias, así como 8 Segundos Premios, 12 premios a la Mejor Ronda y 6 al Mejor Pasacalles, 16 Premios a la Mejor Bandera y otros 16 a la Mejor Pandereta, 7 Premios al Mejor Solista y 5 Premios a la Tuna más Tuna.

Currículum de la Tuna de la UMH

Historia general de la Tuna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.